3 métodos de transferencia de calor simples pero muy efectivos

3 métodos de transferencia de calor simples pero muy efectivos

febrero 11, 2025


Para las industrias, modernos Intercambiadores de Calor son la principal solución para la gestión térmica, la mayor ventaja entre esta tecnología y otras más tradicionales empleadas para el enfriamiento; son los costos asociados con cada una. Comparada con aires acondicionados y compresores de aire, los Intercambiadores de Calor operan por más tiempo y con mucha más confiabilidad, todo esto mientras usan una fracción de energía y con un mínimo mantenimiento para lograrlo. Sin embargo, la mayor diferencia -de la que derivan las demás- es la manera en que el Intercambiador de Calor lleva a cabo la gestión térmica. En vez de enfriar el aire para contrarrestar el calor generado, la solución mas simple y natural es el método de transferencia de calor.

Enfriamiento por el cambio de fase (Empleando el calor latente de vaporización)
El enfriamiento por cambio de fase es un proceso innovador que toma ventaja del calor latente de vaporización de los fluidos -o el punto en que absorbe energía para evaporarse-. Con un Intercambiador de Calor, el fluido de trabajo absorbe el calor residual generado por los componentes eléctricos, hasta que se evapora disminuyendo su densidad. Esto hace que el proceso suceda de manera natural, el fluido junto con el calor absorbido se mueve por la diferencia de presión, viajando hacia otro extremo donde se disipa en el ambiente, previene que el calor residual forme puntos calientes que puedan dañar equipo eléctrico sensible.

Convección (natural y forzada)
La convección es el proceso en el cual un fluido más caliente y menos denso se eleva y es reemplazado por fluido mas frio. El fluido en un Intercambiador de Calor absorbe el calor y se evapora, se vuelve menos denso y se separa naturalmente del fluido mas frio. Confinado dentro del Intercambiador de Calor el enfriamiento por cambio de fase permite que el proceso sea mas eficiente absorbiendo el calor residual, mientras que la convección hace posible transferir el fluido caliente rápidamente con un esfuerzo mínimo. Transfiriendo el calor de esta manera provee consistentemente una gestión térmica confiable, sin requerir complejos equipos susceptibles a dañarse.

Conducción (generalmente combinada con convección)
La conducción de calor es un proceso en el cual el calor residual es transferido de un objeto sólido, como una placa de enfriamiento térmico. El metal posee alta conductividad térmica, lo que hace a las placas de enfriamiento sean eficientes y esenciales en muchos de los modernos Intercambiadores de Calor. Las placas de enfriamiento son customizadas con trayectorias de fluido maquinadas en ellos. El fluido de enfriamiento fluye por estas trayectorias, como la placa esta expuesta al calor residual, el calor es transferido de la placa al fluido. Combinado con métodos eco amigables y naturales, la conducción térmica generada por las placas de enfriamiento ayuda a maximizar la habilidad de un intercambiador de calor para enfriar eficientemente equipo eléctrico en un espacio reducido.

Para más información acerca de los métodos de enfriamiento simples pero eficientes empleados en los Intercambiadores de Calor, contacta a Noren Thermal Solutions in Taylor, TX, al 512-595-5700.
Cambio de Fase, Intercambiadores de Calor, Placas de Enfriamiento