¿Cómo funciona el enfriamiento por cambio de fase?
Intercambiadores de Calor emplean. Junto con otros métodos como conducción y convección (natural/forzada), el enfriamiento por cambio de fase provee una manera eficiente y confiable en los gabinetes eléctricos a diferencia de los métodos tradicionales como aire acondicionado y compresores. Utilizando procesos naturales de ciertos fluidos como el agua, los Intercambiadores de Calor proveen enfriamiento continuo de manera mucho más confiable y con mejor eficiencia energética.
La ciencia detrás de los Intercambiadores de Calor
El enfriamiento por cambio de fase implica tomar ventaja del calor latente de vaporización de los fluidos, o el punto en que un fluido pasa de su forma líquida a vapor (o viceversa). A diferencia de un chiller, que emplea procesos complejos para remover el calor residual de los recintos, el fluido en los Intercambiadores de Calor atrapa el calor hasta convertirse en vapor, todo esto sin un aumento notable de la temperatura en los gabinetes eléctricos. Una vez el líquido se convierte en vapor, es menos denso y viaja por proceso natural al extremo de enfriamiento donde pierde calor y se transforma en liquido volviéndose menos denso y regresa al extremo de la fuente de calor.
Beneficios en comparación con un aire acondicionado
Con un Intercambiador de Calor, el fluido se transporta en un sistema cerrado. El calor residual no tiene posibilidad de acumularse en puntos calientes y dañar componentes sensibles al calor. Esto significa que el fluido nunca abandona el Intercambiador de Calor además no requiere que se recargue el sistema como lo hace el aire acondicionado con el gas Freón. El enfriamiento por cambio de fase no requiere de equipo complicado que necesite un mantenimiento o reparación constante, así el personal tiene tiempo libre para realizar otras tareas y ser más productivo.
Para más información sobre Intercambiadores de Calor que emplean la tecnología de cambio de fase, llama al equipo de Noren Thermal Solutions en Taylor, TX, al 512 595-5700
La tecnología de enfriamiento por cambio de fase es solamente uno de los muchos métodos de gestión del calor eco-amigables que los modernos
La ciencia detrás de los Intercambiadores de Calor
El enfriamiento por cambio de fase implica tomar ventaja del calor latente de vaporización de los fluidos, o el punto en que un fluido pasa de su forma líquida a vapor (o viceversa). A diferencia de un chiller, que emplea procesos complejos para remover el calor residual de los recintos, el fluido en los Intercambiadores de Calor atrapa el calor hasta convertirse en vapor, todo esto sin un aumento notable de la temperatura en los gabinetes eléctricos. Una vez el líquido se convierte en vapor, es menos denso y viaja por proceso natural al extremo de enfriamiento donde pierde calor y se transforma en liquido volviéndose menos denso y regresa al extremo de la fuente de calor.
Beneficios en comparación con un aire acondicionado
Con un Intercambiador de Calor, el fluido se transporta en un sistema cerrado. El calor residual no tiene posibilidad de acumularse en puntos calientes y dañar componentes sensibles al calor. Esto significa que el fluido nunca abandona el Intercambiador de Calor además no requiere que se recargue el sistema como lo hace el aire acondicionado con el gas Freón. El enfriamiento por cambio de fase no requiere de equipo complicado que necesite un mantenimiento o reparación constante, así el personal tiene tiempo libre para realizar otras tareas y ser más productivo.
Para más información sobre Intercambiadores de Calor que emplean la tecnología de cambio de fase, llama al equipo de Noren Thermal Solutions en Taylor, TX, al 512 595-5700